Presentaciones y ponencias

Dos fechas en la historia de Maldonado

Imprimir
Imprimir

Presentación a estudiantes de Profesorado y a Clubes Rotarios

Duración: 50'

Palabras clave: Maldonado, topónimo, límites, escudo, San Fernando de Maldonado, Departamento de Maldonado

  • 11/agosto/2018 - Instituto de Formación Docente Maldonado, Encuentro Regional de Referentes Pares, Compromiso Educativo
  • 27/agosto/2018 - Rotary Club Maldonado Este, Casa Rotaria Maldonado
  • 29/agosto/2018 - Rotary Club Maldonado, Casa Rotaria Maldonado
  • 10/noviembre/2023 - Azotea de Haedo 

 

 

 

Dos fechas en la historia de Maldonado:

19 de octubre de 1594: primera mención de Maldonado como lugar geográfico, Real Cédula del Rey de España Felipe II al Gobernador de las Provincias del Río de la Plata sobre la conveniencia de fundar un pueblo en la isla de Maldonado.

29 de agosto de 1803: Real Cédula del Rey de España Carlos IV con la autorización al Cabildo de San Fernando de Maldonado "Para que la ciudad de Maldonado pueda colocar un Soberano Busto en la Sala de sus Juntas, y agregar al Escudo de sus Armas, el diseño de un ancla y una ballena"

(Entre ambas fechas, "tanto tiempo que pasó": Tratado de límites de Madrid entre España y Portugal, designación del Mariscal José Joaquín de Viana Gobernador de Montevideo, colocación de los marcos demarcatorios de los límites, Proceso fundacional de Maldonado 1755-1757)

19 de octubre "Día de Maldonado": Decreto Nro. 3792/2004 y Ley Nro. 17.908/2005

19 de octubre "Día del Departamento de Maldonado": Ley Nº 18.996/2012 Art. Nº 346 

Resumen: del topónimo "Isla de Maldonado" (1594), a la bahía y puerto de Maldonado, la ciudad de San Fernando de Maldonado (1755-1757) y el departamento de Maldonado (1816 a la actualidad), con un escudo (1803) que identifica tanto a la ciudad como al departamento, el emblema de más larga data en el Uruguay moderno.

 

Acceso a archivo pdf con el material proyectado

 

Imágenes de las presentaciones

 Real Cédula del 19 de octubre de 1594

"Mi Gobernador de las Provincias del Río de la Plata, Yo he sido informado que convenía poblar un pueblo en esas provincias en la Isla de Maldonado porque de ordinario se pierden allí muchos navíos y los naturales capturan la gente y que hallándose allí la dicha población se recogerían los dichos navíos y se guarecería la gente y habiéndose hablado sobre ello en mi Consejo de la Indias fue acordado de remitíroslo y así os mando como quien lo tiene presente lo veáis y proveáis como os pareciere convenir a esta Corte a diecinueve de octubre de mil quinientos y noventa y cuatro.

Yo El Rey

Refrendada de Joan de Ibarra y señalada del Consejo".

desde Maldonado, Uruguay