Contratiempos
Contratiempos
Convocada con urgencia por el extraño accidente, la rueda de pájaros del pago sesionó brevemente. Otros testigos presenciales, Gorrión y Hornero, confirmaron el relato de Sabiá. Chingolo, con huellas del impacto en su pico y aún aturdido, había golpeado en vuelo contra el aire congelado.
La asamblea tomó la resolución de trasladarse al lugar del hecho.
Águila intrépida e incrédula, apuntó hacia el supuesto impedimento en vuelo rasante. Cayó fulminada al dar contra un muro invisible. Picos y patas le alisaron las plumas desordenadas y comprobaron que algo transparente y sólido impedía el paso.
Lechuza aseguró que aquello era cosa de Hombre. Cuervo asintió grave. Comentó que lo había visto en el lugar: quitó malezas y alisó la tierra, hizo pozos, enterró postes, levantó muros y apoyó chapas, todas evidencias que Hombre hacía nido allí.
Las aves se recostaron al obstáculo, lo tantearon con sus alas, lo examinaron con sus picos y patas, lo recorrieron de punta a punta. Pasaron al otro lado, visibles pero inalcanzables para la atónita Calandria.
Tero dio la alerta, Benteveo tanteó el borde superior y allí se posaron Cotorra y Paloma. Suspendidos en el aire los hermanos Picaflor señalaron los límites del impedimento de un lado y otro. El batir de las plumas enmarcó ese espacio en el que el aire era impasable.
Cardenal voló a buscar a Toro y le transmitió el mandato de la asamblea: dejar libre el aire al vuelo de los pájaros. El animal bufó, golpeó con la pezuña el piso dos, tres veces y corrió hacia el marco de plumas apuntándole con su cornamenta. La tierra tembló en la carrera. El impedimento estalló en fragmentos transparentes que se esparcieron al ser golpeado por los cuernos.
La ventana del nido de Hombre no estaría pronta para el día prometido.
Contratiempos obtuvo Mención en el Concurso de cuentos "Alondra Bayley" Quinta Edición, 2024
En las bases del concurso se especificaban las caracterísitcas de la modalidad microcuentos:
- "UNI 3 Uruguay convoca al concurso literario anual para sus asociados. En esta oportunidad planteamos el desafío narrativo y poético de construir microcuentos (también denominados microrrelatos). Desafío doble, pues hay que poder concentrar una historia, una narración, con todos sus elementos, en muy poco espacio, virtud típica de la poesía."
- "Los microcuentos serán de tema libre. Se podrá presentar hasta dos microcuentos por participante. Cada uno puede tener hasta un máximo de 300 palabras."